Veamos unos ejemplos curiosos y cotidianos:
- A un sombrero sencillo le añadimos una cinta, un lazo, una flor...
- A La Saeta, poema de Antonio Machado, Joan Manuel Serrat le añadió música y voz.
- A las bebidas de cola les añadieron hielo, limón y alguna bebida alcohólica y las convirtieron en combinados.
- Piensa en las adiciones realizadas a partir de los móviles de los años 90 hasta la actualidad. Se ha utilizado una adición tras otra hasta crear un nuevo concepto de teléfono, el smartphone.
¿Has pensado alguna vez que una canción se parece sospechosamente a otra? Puede que hayas pensado que se trata de un plagio, pero probablemente su autor no ha hecho más que utilizar la técnica de la adición para combinar una canción ya existente con otro ritmo, creando así una nueva canción.
Por ejemplo, Madonna retuvo el lanzamiento de "Hung Up" hasta conseguir los derechos de un sample copiado de la canción "Gimme. Gimme. Gimme" de Abba.
¡Ahora es tu turno!
Tú también puedes beneficiarte de la técnica de la adición para mejorar tu creatividad y descubrir nuevas ideas o conceptos.
Por ejemplo, puedes partir de la ensalada que como habitualmente y añadirle algunos ingredientes no habituales, de esta forma romperás la rutina repetitiva de tu cerebro y descubrirás nuevas asociaciones.
Otra opción entretenidas es elegir un anuncio de prensa y añadirle textos o elementos gráficos con intención humorística, desarrolla tu creatividad en el tren, en una sala de espera...
¿Quieres conocer más trucos creativos? Con el curso online "Desarrollo Práctico de las Capacidades Creativas" te daremos todos los trucos que necesitas para aumentar tu creatividad. ¡Tienes más de 100 ejemplos y ejercicios a tu disposición!