Empresa (2)
Focaliza tus esfuerzos. Aprende a delegar tus tareas.
Al principio, los negocios suelen ser pequeños y tienden a estar centralizados en el propio dueño, que asume la mayoría de las tareas y decisiones. A medida que el negocio crece, un directivo que quiera solucionarlo todo por sí mismo, además de sufrir estrés, tendrá dificultades para dirigir proyectos de mayor nivel e importancia, ya que no podrá asumirlos él solo y puede que se vea obligado a rechazarlos.
Por eso la delegación es indispensable para el ejercicio de una dirección eficaz y con perspectivas de futuro.
Nuevas empresas: ¿es viable tu idea de negocio?
Los creadores de nuevas empresas son cada día más y de perfil más joven. Según refleja el informe global sobre emprendimiento BNP Paribas 2016, publicado el pasado mes de Diciembre, el perfil de nuevo emprendedor en España corresponde a un joven de unos 27 años, de la llamada generación “millennial”, que tarda alrededor de 2 años en poner en marcha su negocio.
Como todo nuevo proyecto, la creación de una empresa conlleva una serie de riesgos, por lo que antes de lanzarse de lleno es importante tener en cuenta determinados factores. A continuación presentamos un conjunto de inputs muy útiles para analizar la viabilidad de tu negocio en su planteamiento inicial.